El ambiente de trabajo y el compañerismo influyen notablemente en la producción de los empleados. Cuando estos trabajan en un ambiente positivo y colaborativo, existe mayor probabilidad de que estén motivados y comprometidos con su trabajo, con lo que se mantendrá o incluso mejorará su productividad.
Si por el contrario, el ambiente de trabajo es negativo y el personal laboral no se lleva bien entre sí, pueden sentirse desmotivados, preocupados y distraídos. Esto afectará disminuyendo su productividad. Un ambiente laboral tóxico también puede aumentar el estrés y la ansiedad de los empleados, lo que afectará a su salud física y mental y, por tanto, su capacidad para trabajar de manera eficiente.
Así, el compañerismo es una cuestión importante a tener en cuenta dentro de una empresa, porque los empleados que se llevan bien entre sí, pueden trabajar juntos de manera más efectiva y colaborativa. Cuando los empleados se sienten cómodos unos con otros, es más probable que compartan ideas y soluciones, hecho que conducirá a una mayor productividad, innovación y mejora continua en el lugar de trabajo, e incluso contribuir a una reducción de la siniestrabilidad y accidentes de trabajo.
Una buena organización de trabajo también contribuirá a favorecer un ambiente positivo entre el personal y por ello es fundamental saber trabajar en equipo, una de las competencias más valoradas en el mundo laboral. Esto implica desarrollar una serie de habilidades como:
- Comunicación: es importante saber comunicarse bien con otras personas y hacerlo de forma clara y fluida, siendo capaces de expresar nuestros pensamientos e ideas y escuchar las de los demás para detectar las necesidades de todas las partes implicadas y hacer un buen intercambio de información que permita alcanzar los fines perseguidos.
- Negociación: entre los seres humanos siempre han sido frecuentes los conflictos y lo mismo se traslada al entorno laboral. Por ello, es importante saber resolver conflictos sin usar la fuerza, atendiendo a los intereses de todas las partes implicadas y llegar a acuerdos o acciones con los que resolver las cuestiones controvertidas.
- Flexibilidad: a menudo surgen cambios o vaivenes en el transcurso de la actividad laboral ante los que es necesario saber adaptarse a las nuevas situaciones y personas.
- Capacidad resolutiva: en cualquier trabajo pueden surgir problemas o dificultades y por ello también es necesario saber resolverlos de forma adecuada.
- Organización y planificación: es fundamental saber establecer metas comunes, distribuir tareas, marcar plazos para que el grupo pueda avanzar al unísono y se alcancen las metas de una manera óptima.
- Motivación: que las personas estén motivadas con su trabajo es fundamental, ya que aumentará su productividad y desempeño laboral. En muchas ocasiones, los factores externos como el salario, tipo de trabajo, horario, el ambiente entre los compañeros, contar con apoyo, el reconocimiento, etc. incidirán directamente en la motivación del personal. Aunque también hay factores internos como tener una actitud positiva, no frustrarse con la realización de las tareas o estar capacitado para el desempeño de las mismas.
- Compromiso: es importante implicarse en la realización del trabajo y que a su vez todos los miembros estén implicados, dado que de lo contrario, creará desconfianza, desánimo, malestar o hará que otras personas tengan que asumir mayor carga, lastrando los esfuerzos del resto del equipo.
- Responsabilidad: es importante asumir y responsabilizarse de la realización de las tareas propias y también de los posibles errores que se puedan cometer.
- Liderazgo: generalmente suele ser necesaria la figura del lider para que el grupo funcione de forma correcta. Su papel ha de ser el de coordinar, motivar, escuchar las recomendaciones, quejas o sugerencias y reconocer y valorar a las personas.
Como se puede apreciar, trabajar en equipo requiere de muchas habilidades que a menudo podemos pasar por alto o dejar de tener en cuenta. Puede ser común pensar que sabemos trabajar en equipo, cuando en realidad puede que no sea así. Aunque si llegamos a hacerlo de forma eficaz llegaremos a cumplir el dicho: "trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica el resultado".
Y tu, ¿Sabes trabajar en equipo? ¿Destacas en algunas de estas habilidades?
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por querer interactuar con esta página. Tu comentario será revisado y publicado si es considerado adecuado, respetuoso y de valor.