Agencias de colocación y centros especiales de empleo

En el mercado laboral es fundamental conocer y aprovechar todos los recursos disponibles para encontrar trabajo. Tanto las agencias de colocación como los centros especiales de empleo son recursos que pueden facilitar tu acceso al mercado laboral.
¿Qué son las agencias de colocación?
Son entidades públicas o privadas que colaboran con los servicios públicos de empleo para facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas. Estas agencias realizan actividades de intermediación laboral, ayudando a los demandantes de empleo a encontrar ofertas adecuadas a su perfil y asesorándolos en la mejora de su empleabilidad.
A diferencia de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), que contratan directamente a los trabajadores para cederlos a otras empresas, las agencias de colocación actúan como intermediarias sin intervenir en la contratación.
¿Cómo pueden ayudarte en la búsqueda de empleo?
Las agencias de colocación pueden ofrecerte diversos servicios para facilitar tu acceso al mercado laboral, entre ellos:
- Orientación laboral personalizada: Te asesoran en la mejora de tu currículum, preparación de entrevistas y estrategias para buscar empleo.
- Acceso a ofertas de empleo: Publican y gestionan ofertas de trabajo a las que puedes inscribirte.
- Formación para el empleo: Algunas agencias ofrecen cursos gratuitos para mejorar tus competencias profesionales.
- Bolsa de empleo: Acceso a ofertas laborales disponibles en su base de datos, facilitando la conexión con oportunidades relevantes
- Intermediación con empresas: Facilitan el contacto con empleadores que buscan candidatos.
Consejos para aprovechar estos recursos
- Actualiza regularmente tu perfil en sus bases de datos
- Asiste a sus talleres y sesiones informativas
- Mantén un contacto periódico con tu orientador/a
- Combina el uso de agencias con otras estrategias de búsqueda
- Sé proactivo/a y pide feedback sobre tu candidatura
¿Qué son los Centros Especiales de Empleo?
Son empresas cuyo objetivo principal es proporcionar empleo remunerado a personas con discapacidad (mínimo del 70% de la plantilla), adaptando los puestos de trabajo a sus necesidades para facilitar su integración laboral y social. Servicios que suelen ofrecer:
Servicios Principales de los Centros Especiales de Empleo
Inserción laboral para personas con discapacidad:- Contratación estable y adaptada a las capacidades de los trabajadores.
- Puestos de trabajo en entornos protegidos o en colaboración con empresas ordinarias.
- Cursos adaptados para mejorar las habilidades laborales.
- Formación en competencias transversales (habilidades sociales, digitales, etc.).
- Orientación laboral individualizada.
- Terapia ocupacional y seguimiento por parte de equipos multidisciplinares (psicólogos, trabajadores sociales, etc.).
Muchos CEE desarrollan actividades económicas en sectores como:
- Manufactura (ensamblaje, packaging).
- Servicios (limpieza, jardinería, gestión documental).
- Hostelería y catering (restaurantes, cafeterías gestionadas por CEE).
- Reciclaje y medioambiente (tratamiento de residuos).
- Enclaves laborales: Acuerdos para que trabajadores del CEE realicen tareas en empresas externas con apoyo del centro.
- Subcontratación de servicios (ej.: limpieza, logística).
- Gestión de subvenciones y bonificaciones para empresas que contraten a personas con discapacidad.
- Asesoría sobre normativa (Ley General de Discapacidad, cumplimiento del 2% de reserva de puestos en empresas públicas).
- Programas de preparación para que los trabajadores den el salto a empresas no protegidas.
Requisitos para ser trabajador en un CEE
- Tener certificado de discapacidad (igual o superior al 33%).
- Estar inscrito como demandante de empleo (en la mayoría de los casos).
Puedes acceder a los datos de contacto de algunos de estos recursos en el directorio de esta página web.