Contactar por teléfono y correo

El teléfono es una herramienta clave en los procesos de selección. Puede ser útil para:
- Obtener información sobre empresas y contactos profesionales.
- Conseguir entrevistas al presentar una autocandidatura.
- Participar en procesos de reclutamiento telefónico.
- Hacer seguimiento después de enviar un currículum o realizar una entrevista.
- Consultar sobre ofertas de empleo.
Cuando hablamos por teléfono, la persona al otro lado se forma una impresión de nosotros basada en lo que decimos y cómo lo decimos. Esta impresión puede ser determinante para alcanzar nuestro objetivo. Por ello, es importante que las comunicaciones telefónicas sean breves, claras y estructuradas.
Cómo planificar una llamada telefónica
Antes de realizar una llamada, es fundamental planificarla. Reflexiona sobre:
- El objetivo de la llamada.
- La persona a la que te vas a dirigir.
La llamada debe seguir un orden lógico:
- Presentación: Identifícate de manera clara y profesional.
- Motivo de la llamada: Explica el objetivo de tu contacto.
- Agradecimiento: Muestra cortesía y agradece su tiempo.
- Despedida: Cierra la conversación de manera amable.
Recepción de llamadas
También debemos estar preparados para recibir llamadas de empresas, especialmente después de haber enviado un currículum. Algunos consejos:
- Mantén a mano una libreta y un bolígrafo para anotar información importante.
- Ten claro qué preguntar sobre el puesto, requisitos, horarios, tipo de contrato, etc.
- Ten tu currículum a mano por si necesitas consultar detalles sobre tu experiencia o formación.
Si utilizas un contestador, asegúrate de que el mensaje grabado refleje una imagen profesional.
Si es posible, ensaya la llamada con un amigo o graba tu voz para asegurarte de que hablas con claridad y confianza.
También puedes ver este vídeo con claves para la entrevista telefónica.
Contactar por correo electrónico
El correo electrónico es otra herramienta esencial en la búsqueda de empleo. Para utilizarlo, necesitas:
- Una cuenta de correo profesional (Gmail, Outlook, Yahoo, etc.).
- Las direcciones de correo de las empresas o contactos a los que deseas enviar tu currículum.
El correo electrónico tiene ventajas sobre el correo postal: es más económico, rápido y directo.
Mira este otro vídeo de RTVE con consejos para enviar el currículum por correo electrónico:
7 consejos para enviar el currículum por emailClaves para enviar un correo electrónico profesional
- Usa una dirección de correo formal: Evita nombres ingeniosos o poco profesionales. Usa tu nombre y apellidos.
- Sin faltas ni abreviaturas: Escribe de manera correcta y evita el lenguaje informal.
- Evita envíos masivos: Personaliza cada correo para la empresa o puesto al que aplicas.
- Haz seguimiento: Registra en tu agenda de búsqueda a quién y cuándo envías correos para hacer seguimiento posterior.
- Cuida el asunto: Un asunto claro y específico aumenta las posibilidades de que tu correo sea abierto. Ejemplo: "Candidatura para puesto de Community Manager".
- Preséntate: Incluye un mensaje breve en el cuerpo del correo. Puedes utilizar el contenido de la carta de presentación.
- Firma el correo: Incluye tu nombre completo, teléfono, correo electrónico y enlaces a tu perfil de LinkedIn o página web si los tienes.
- Adjunta el currículum en formato pdf: para evitar problemas de compatibilidad.
- Revisa antes de enviar: Asegúrate de que no hay errores y de que has adjuntado correctamente tu currículum.
¿Cómo localizar el correo electrónico o el teléfono de una empresa?
Si una empresa tiene página web, generalmente puede ser sencillo localizar su teléfono o correo electrónico.
También podemos recurrir a buscadores de Internet o Google Maps.
Podría darse la circunstancia que en la página web de la empresa no se mostrase la dirección de correo electrónico para hacerlo o no existiese un formulario de contacto que permita adjuntar nuestro currículum.
Si encontrásemos un formulario con el campo para escribir un mensaje y no podemos adjuntar el CV, podríamos recurrir a insertar la dirección del enlace a nuestro currículum colgado en la nube.
Otro lugar en el que podemos encontrar la dirección de correo electrónico de una empresa en su página web podría ser en el aviso legal, política de privacidad o cookies.
Pero ¿Y si se trata de una empresa que no tiene página web? Una opción más podría ser tratar de localizar si tiene algún vehículo de la empresa aparcado en sus inmediaciones, que generalmente suelen estar rotulados y tener sus datos de contacto.