ENTREVISTA DE TRABAJO

ENTREVISTA DE TRABAJO

Entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar empleo. Todos los pasos anteriores en el proceso de búsqueda de trabajo (currículum, carta de presentación, agenda de búsqueda…) tienen el único objetivo de conseguir llegar a una entrevista personal. Así que, si lo consigues… ¡No lo desaproveches! Recuerda que solo tienes una oportunidad de causar una primera buena impresión.

Estas son unas recomendaciones básicas:

LA POSTURA Y LAS FORMAS

  • Saluda al entrevistador con una fórmula convencional, como "Buenos días" o "Buenas tardes".
  • Siéntate derecho. Sentarse al borde de la silla suele denotar inseguridad, y hacerlo repantingado, falta de respeto.
  • No seas el primero en extender la mano; espera a que el entrevistador tome la iniciativa.
  • Saluda con un apretón de manos firme y sonríe, manteniendo el contacto visual.
  • No te sientes hasta que te lo indiquen.
  • No tutees al entrevistador a menos que te lo permitan.
  • Mantén una actitud atenta y simpática durante toda la entrevista.
  • Evita gestos que denoten nerviosismo, como morderse las uñas, golpear con el bolígrafo en la mesa o moverse constantemente en el asiento.
  • No fumes durante la entrevista.
  • No interrumpas al entrevistador; escucha con atención antes de responder.
  • Mantén el contacto visual, pero sin resultar intimidatorio.
  • Deja que el entrevistador tome la iniciativa en la conversación.
  • No hables demasiado ni demasiado poco; busca un equilibrio en tus respuestas.
  • Cuida tu lenguaje y evita expresiones coloquiales o informales.
  • No seas agresivo ni demasiado sensible en tus respuestas.
  • Mantén una distancia adecuada con el entrevistador; no te acerques demasiado.
  • No pongas los codos sobre la mesa del entrevistador.
  • Evita cruzar los brazos, ya que puede parecer que estás a la defensiva.
  • Si te ofrecen una bebida, puedes aceptar, pero evita las bebidas alcohólicas.

LA FORMA DE EXPRESARTE

  • Piensa antes de contestar; tómate un momento para organizar tus ideas.
  • Responde de manera clara y concisa, evitando divagar.
  • Di siempre la verdad; no exageres ni inventes información.
  • Si te preguntan sobre ti, enfatiza tu formación, experiencia y logros profesionales.
  • Evita usar palabras rebuscadas o tecnicismos innecesarios.
  • No respondas con evasivas o monosílabos; muestra interés y participación.
  • No tardes demasiado en responder, ya que podría parecer que estás distraído.
  • Evita expresiones absolutas como "siempre" o "nunca", y no uses muletillas como "o sea", "este" o "bueno".
  • Muestra entusiasmo por el puesto, pero sin parecer desesperado.
  • Nunca hables mal de empresas o jefes anteriores; mantén una actitud profesional.
  • No te niegues a responder preguntas, incluso si son incómodas.
  • Si te hacen preguntas personales o irrelevantes, responde con serenidad y profesionalismo, indicando que no consideras que esa información sea relevante para el puesto.

LA ACTITUD

  • Mantén una actitud positiva durante toda la entrevista.
  • No pidas el puesto como si fuera una limosna; demuestra confianza en tus capacidades.
  • No digas que necesitas el trabajo desesperadamente; enfócate en lo que puedes aportar.
  • No critiques a empleadores anteriores; mantén una actitud constructiva.

EL INTERÉS

  • Haz preguntas sobre la empresa y el puesto, pero sin parecer prepotente.
  • Si tienes dudas, pregunta sobre las posibilidades de promoción, la cultura de la empresa o las responsabilidades del puesto.
  • Los temas económicos son delicados; pregunta si es necesario, pero no lo conviertas en el foco de la conversación.
  • Expresa siempre tu agradecimiento por la oportunidad de la entrevista.

Por otro lado, esto es lo que NUNCA DEBES HACER en una entrevista de trabajo:

  • Llegar tarde: La puntualidad es clave. Llega 5 o 10 minutos antes para evitar imprevistos.
  • Presentarte mal vestido o desaliñado: Tu imagen dice mucho de ti. Viste de manera profesional y acorde a la empresa.
  • Ir acompañado: Asiste a la entrevista solo; llevar a alguien más da una imagen de falta de independencia.
  • Causar lástima o desesperación: Las empresas buscan profesionales, no personas que necesiten ayuda.
  • Provocar interrupciones: Apaga tu teléfono móvil antes de la entrevista para evitar distracciones.
  • Mostrar nervios o ansiedad: Controla tu lenguaje corporal; evita gestos que denoten inseguridad.
  • Mirar constantemente el reloj: Da la impresión de que tienes prisa o no estás interesado.
  • Mostrar desgana o pesimismo: Mantén una actitud positiva, incluso si el puesto no es exactamente lo que esperabas.
  • Centrarse en el salario: No hagas del dinero el tema principal de la conversación.
  • Ser descortés: Agradece la oportunidad y mantén una actitud respetuosa en todo momento.

Consejos adicionales:

  • Investiga la empresa: Antes de la entrevista, infórmate sobre la empresa, su misión, valores y proyectos recientes. Esto demostrará tu interés y preparación.
  • Prepara preguntas inteligentes: Pregunta sobre el equipo, los desafíos del puesto o las expectativas a corto plazo. Esto muestra que estás pensando en cómo contribuir.
  • Lleva copias de tu currículum: Aunque ya lo hayas enviado, es útil tener copias adicionales por si las necesitan.
  • Practica respuestas comunes: Ensaya respuestas para preguntas frecuentes, como "Háblame de ti" o "¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?".
  • Sé tú mismo: La autenticidad es clave. No intentes ser alguien que no eres; las empresas valoran la honestidad.

Puedes tomar como referencia este EJEMPLO DE PREGUNTAS que pueden hacerte en una entrevista de trabajo

©Taller de empleo

Información legal

Sitio creado y administrado por dayanEdiciones