Entrevista de salida

imagen

Puede resultar curioso que hay mucha gente buscando trabajo y esperando nerviosamente ser entrevistada para poder acceder a un empleo, y a su vez, otras personas que ya tienen un trabajo, optan por dejarlo, quizá por el fenómeno conocido como "la gran renuncia". Ante este aparente abandono masivo de puestos de trabajo, empieza a consolidarse lo que llaman "la entrevista de salida", con la que se pretende conocer los motivos que llevan a una persona a abandonar su trabajo, pero también puede haber algo más.

Se dice que cada vez hay más empresas que tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo, y si a esto sumamos que las personas que tienen en plantilla también quieran dejarlo, la cosa no pinta bien.

Así, hasta hace poco, podía ser algo común que, si por cualquier motivo alguien decidía dejar su puesto de trabajo, bastaría poco más que comunicarlo a la empresa con la antelación estipulada, dar alguna excusa y recibir el finiquito correspondiente buscando ya nuevos horizontes. Ahora, siguiendo esta nueva tendencia, pueden hacerte toda una entrevista llena de preguntas para saber porqué has decidido dejar la empresa y quizá también incomodarte un poco en tu decisión.

Esta entrevista podría ser importante para recursos humanos si la persona que decide dejar la empresa era una pieza importante de la misma y su marcha les puede suponer un revés. Sus respuestas a la entrevista deberían ayudar a identificar posibles errores de la empresa o aspectos a mejorar para evitar "fugas" en el futuro.

Quizá estas entrevistas llegan tarde y antes se debería tratar de averiguar el nivel de satisfacción del personal en plantilla para evitar llegar a estos extremos.

Por desgracia, preocuperse por los intereses y el bienestar laboral parece que acaba siendo la última de las prioridades en el mundo empresarial y productivo.

A veces, quizá tengamos claros indicadores que puede que pasemos por alto en nuestra empresa, como por ejemplo que exista una tasa de rotación de personal laboral alta, es decir, con muchas incorporaciones y salidas de trabajadores/as. Quizá no todas las empresas pueden permitirse tener un departamento de recursos humanos que se dedique a analizar esto, pero como empresarios, debería ser suficiente para cuestionarse si hay algo que no va bien entre los empleados/as y tratar de poner remedio antes de que nuestra imagen corporativa resulte perjudicada.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por querer interactuar con esta página. Tu comentario será revisado y publicado si es considerado adecuado, respetuoso y de valor.

©Taller de empleo

Información legal

Sitio creado y administrado por dayanEdiciones