
Algunas personas manifiestan el deseo de querer trabajar y se limitan a decir que "esperan que alguien les dé trabajo". Podríamos compararlo con algo así como estar en la calle esperando que venga alguien y nos dé dinero, sin mendigar, así, sin más, solo porque esperamos que nos lo den, o que nos toque la lotería sin siquiera comprar un boleto.
Aunque podamos considerar esto como algo deseable, lo cierto es que no se ajusta a la realidad y si aún queda alguien que de verdad quiera trabajar, no basta con hacer un currículum, entregarlo en tres o cuatro empresas y quedarse esperando a que le llamen para darle el trabajo de su vida.
"Que nos den trabajo" implica que encajemos en el puesto que una empresa requiere, bien por la experiencia, la formación las habilidades... Es decir, ha de haber una vacante en una empresa; hemos de saber que existe ese puesto de trabajo por cubrir; hemos de cumplir los requisitos del oficio y postular al mismo; y tras el proceso de selección, hemos de encajar mejor que otras personas que también puedan presentar su candidatura.
Por ello, es importante conocer las necesidades del mercado laboral de nuestro entorno, o más allá si tenemos disponibilidad geográfica; ver si nuestro perfil profesional puede encajar o hacer los ajustes pertinentes para acceder a un puesto de trabajo, por ejemplo, adquiriendo la formación necesaria. También es importante saber dónde se publican las ofertas de trabajo para poder postular y saber "vender" nuestra candidatura para salir triunfantes en los procesos de selección.
Por todo ello, además de tener siempre una actitud positiva y ser capaz de vencer el posible recelo al manejo de la tecnología en los procesos de búsqueda de empleo, contar con el apoyo de personas especializadas en orientación laboral contribuirá notablemente al éxito para acceder a un puesto de trabajo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por querer interactuar con esta página. Tu comentario será revisado y publicado si es considerado adecuado, respetuoso y de valor.