RECLUTAMIENTO INVERSO

Con un mercado laboral en constante cambio ante las situaciones de recesión vividas en los últimos tiempos, aparecen nuevas modalidades para la selección de personal como el llamado reclutamiento inverso. Con esta nueva tendencia, la empresa no es quien publica la oferta del puesto de trabajo para recibir candidaturas entre las que hacer una selección.

En el reclutamiento inverso, son los/as propios/as profesionales quienes ofrecen sus servicios y talentos en redes sociales y portales de empleo mostranto sus habilidades, experiencia, motivaciones, intereses, etc. y algunos expertos ya consideran que esta forma de selección de personal será más usada en el futuro.

Básicamente el reclutamiento inverso consiste en que en lugar de buscar empresas en las que trabajar, las empresas te busquen a ti.

Para ello, es necesario saber vender nuestras habilidades, hacerlas llegar a las empresas y despertar su interés.

Así, es necesario tener presencia en Internet usando las redes sociales o una web propia mostrando tu experiencia y conocimientos, e incluso publicando tus propios contenidos con los que darte a conocer y conseguir ampliar tu red de contactos.

Para ello, se puede recurrir a alguien especializado que nos ayude con esto. Son los llamados reclutadores inversos, que ayudan a la persona a buscar vacantes de empleo y conseguirles entrevistas de trabajo.

En esencia, esto es lo que pretendemos llevar a cabo con el proyecto "SnailWork".

Con las acciones de esta plataforma, nos encargaremos de identificar los recursos y talentos personales y definir los servicios con los que destacar el perfil profesional y mostrarlo por medio del videocurrículum.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por querer interactuar con esta página. Tu comentario será revisado y publicado si es considerado adecuado, respetuoso y de valor.

©Taller de empleo

Información legal

Sitio creado y administrado por dayanEdiciones