1. Un CV entendible
El currículum debe ser lo más claro posible y de fácil lectura. Las tipografías más recomendadas para confeccionarlo son Arial y Verdana. ¿Qué cosas debemos evitar? Utilizar una letra muy pequeña o poco clara, y organizar mal la información. Procuremos que nuestra información y méritos no quede “engorrosa” y que, en su lugar, sea fácil encontrar aquello que queremos transmitir.
2. Información concisa y completa
Debemos intentar que nuestra trayectoria profesional quede reflejada en el currículum de manera completa pero concisa. Eso sí, no tenemos por qué reflejar toda la experiencia profesional (habrá que valorar qué queremos recalcar). Tampoco se recomienda dejar huecos temporales sin rellenar.
Debemos intentar que nuestra trayectoria profesional quede reflejada en el currículum de manera completa pero concisa. Eso sí, no tenemos por qué reflejar toda la experiencia profesional (habrá que valorar qué queremos recalcar). Tampoco se recomienda dejar huecos temporales sin rellenar.
3. Destacar lo importante
El tamaño recomendable de un currículum es de dos folios como máximo. Por eso mismo, hay que intentar que el currículum sea claro, conciso y concreto, destacando así los aspectos más importantes de nuestra carrera. Deberemos evitar que nuestro currículum supere los dos folios de extensión o que incluya información irrelevante para el puesto (por ejemplo, dónde estudiamos Primaria). Además, es mejor no emplear abreviaturas o tecnicismos, y huir de un lenguaje rebuscado o compuesto por frases muy largas.
El tamaño recomendable de un currículum es de dos folios como máximo. Por eso mismo, hay que intentar que el currículum sea claro, conciso y concreto, destacando así los aspectos más importantes de nuestra carrera. Deberemos evitar que nuestro currículum supere los dos folios de extensión o que incluya información irrelevante para el puesto (por ejemplo, dónde estudiamos Primaria). Además, es mejor no emplear abreviaturas o tecnicismos, y huir de un lenguaje rebuscado o compuesto por frases muy largas.
4. Una imagen profesional y cuidada
Todo lo que incluyamos en nuestro currículum reforzará esta idea. Por eso mismo, no conviene incluir una dirección de email poco profesional o compuesta por apodos o abreviaturas (como la que quizá nos creamos cuando teníamos 14 años). Si hemos impreso nuestro currículum, evitemos hacer tachones con el bolígrafo: será más recomendable, si nos equivocamos, rectificarlo y volver a imprimirlo. Tampoco debemos cometer faltas de ortografía o gramaticales antes de imprimirlo o enviarlo. Respecto a la foto, lo mejor es de carné (tipo DNI o carné de conducir), en color, y prescidiendo de vestimenta informal o un contexto de estas características (de vacaciones, haciendo deporte, con otras personas…).
Todo lo que incluyamos en nuestro currículum reforzará esta idea. Por eso mismo, no conviene incluir una dirección de email poco profesional o compuesta por apodos o abreviaturas (como la que quizá nos creamos cuando teníamos 14 años). Si hemos impreso nuestro currículum, evitemos hacer tachones con el bolígrafo: será más recomendable, si nos equivocamos, rectificarlo y volver a imprimirlo. Tampoco debemos cometer faltas de ortografía o gramaticales antes de imprimirlo o enviarlo. Respecto a la foto, lo mejor es de carné (tipo DNI o carné de conducir), en color, y prescidiendo de vestimenta informal o un contexto de estas características (de vacaciones, haciendo deporte, con otras personas…).
5. Un formato profesional
Lo más recomendable es optar por un formato estándar, claro y sencillo. No se recomienda, al contrario, un formato “libre” donde se juegue con tipos de letras, colores o imágenes diferentes (únicamente sería aceptable si se optara a un puesto de trabajo donde se valore la parte creativa, como diseñador o maquetador, por ejemplo).
Recapitulando: puntos que debe tener el currículum vitae ideal
Por todo ello, vale la pena que tengas en cuenta estos 10 puntos:
Lo más recomendable es optar por un formato estándar, claro y sencillo. No se recomienda, al contrario, un formato “libre” donde se juegue con tipos de letras, colores o imágenes diferentes (únicamente sería aceptable si se optara a un puesto de trabajo donde se valore la parte creativa, como diseñador o maquetador, por ejemplo).
Recapitulando: puntos que debe tener el currículum vitae ideal
Por todo ello, vale la pena que tengas en cuenta estos 10 puntos:
- La claridad y legibilidad deben primar.
- La fotografía debe ser formal.
- Hay que rellenar toda la trayectoria profesional de manera concisa, pero completa.
- La extensión debe ser, como máximo, de 2 folios.
- La imagen en conjunto del currículum debe ser profesional y cuidada.
- Hay que utilizar un formato estándar, sencillo y claro.
- Conviene adaptar el currículum vitae a cada puesto al que optemos.
- El currículum debe ser claro y concreto, y en él se deben destacar los aspectos importantes de la carrera profesional.
- Se recomienda incluir en “otra información” datos relevantes para el puesto.
- Hay que revisar el documento y pedir a otras personas que también le echen un ojo para intentar que esté lo más perfecto posible.
Fuente: Cruz Roja
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por querer interactuar con esta página. Tu comentario será revisado y publicado si es considerado adecuado, respetuoso y de valor.