¿Qué es un ERTE y qué porcentaje se cobra?

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, consisten en una suspensión temporal de los contratos  de trabajo, que también puede consistir en una reducción de la jornada laboral.
Estas son una de las medidas que recoge la normativa laboral, y a la que pueden acogerse las empresas en situaciones excepcionales y bajo causas debidamente justificadas en la que quede afectada su capacidad productiva.
Existen tres tipos de procedimientos:
  • de despido colectivo,
  • de suspensión de contrato,
  • y de reducción de jornada.

Durante el tiempo que dura el ERTE, el trabajador/a cobra la prestación de desempleo que le corresponde, es decir, el 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses en paro, y el 50% a partir del séptimo.
La empresa no tendrá que abonar indemnizaciones por despido, pero sí reincorporar a los trabajadores afectados una vez termine el periodo de tiempo que se ha estipulado. También deberá seguir pagando el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social respecto de la cuota empresarial.

©Taller de empleo

Información legal

Sitio creado y administrado por dayanEdiciones